¡¡Mi hijo no come!!. 5 errores a tener en cuenta
627
post-template-default,single,single-post,postid-627,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_top_fixed,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive
 

¡¡Mi hijo no come!!. 5 errores a tener en cuenta

¡¡Mi hijo no come!!. 5 errores a tener en cuenta

¡¡¡Mi hijo no me come nada!!!

Esta es una de las frases más repetidas por los padres. Y no es para menos, muchos de ellos acuden con gran preocupación,porque «a su entender», sus hijos comen poco.

Hay niños que comen más y otros que comen menos, eso está claro. Pero ocurre que, en ocasiones, los padres cometemos ciertos errores a la hora de educar a nuestros hijos en relación a su alimentación. Cuando percibamos que existe algún problema en la alimentación de nuestros hijos, lo primero que debemos hacer es llevarlos a su pediatra, y que éstos valoren si nuestro hijo se está desarrollando adecuadamente. Esto nos va a tranquilizar bastante, porque ocurre que en la mayoría de los casos los pequeños sí están recibiendo una buena alimentación.

En la consulta, se ven errores que se repiten una y otra vez a la hora de educar a los niños en su alimentación.

LOS 5 ERRORES DE UNA MALA ALIMENTACIÓN

1. Tomárselo  como algo personal

Ese comentario de : «Mi hijo no ME come» da por sentado la importante carga emocional que para tí tiene este asunto. No quiero quitarle peso , al contrario, sé por experiencia que es preocupante, pero hay que entender que cuando nos lo tomamos como algo personal, la carga emocional hace que nos frustremos, mosqueemos, y no veamos las cosas con claridad.

2. Haz lo que yo te diga, pero no lo que yo haga

Muchos padres cometen el error de querer que sus hijos coman aquello que ellos mismos no quieren: verduras, frutas, purés…

Los niños son esponjas, absorben todo lo que ven, y siempre van a intentar imitar a sus padres. Come con tranquilidad, en la mesa, y ya verás como ellos, acaban imitándote.

3. Ya comenzaré cuando sea un poco más mayorcito, es que aún es un bebé.

Otro error muy común es dejar pasar los primeros dos años de vida del niño antes de iniciarse en el proceso educativo de su alimentación.

La educación debe comenzar desde el primer mes de vida del niño, evidentemente, adaptándola a su edad, y para cada edad las normas serán muy diferentes. Pero no lo dejes para más adelante, porque en ese lapso de tiempo tu hijo ya está cogiendo malos hábitos que, entorpecen  su buena alimentación.

4. Cada día comemos a horas diferentes.

Lo más importante en cualquier enseñanza es generar el hábito, que no es más que la rutina de hacer todos los días lo mismo a la misma hora. Se han de crear normas en la unidad familiar y cumplirlas diariamente, por ejemplo: almorzamos a las dos, cada uno se sienta en su sitio, no vemos la tele, etc.

5. Si te lo comes todo te llevo al parque

A pesar de entender la desesperación de muchos padres para que sus hijos coman, no es recomendable utilizar ni castigos ni premios para conseguir que coman. Con esto, le estamos enseñando que la alimentación NO forma parte de su rutina diaria, sino que sólo han de hacerlo para agradar a papá y a mamá, evitar que se enfaden, y encima, consiguen un premio.

¿Te has identificado con alguno de estos errores?



Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?