MI HIJA ES ADOPTADA Y NO SE CÓMO NI CUÁNDO DECÍRSELO.
591
post-template-default,single,single-post,postid-591,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_top_fixed,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive
 

MI HIJA ES ADOPTADA Y NO SE CÓMO NI CUÁNDO DECÍRSELO.

MI HIJA ES ADOPTADA Y NO SE CÓMO NI CUÁNDO DECÍRSELO.

Este es el caso de María y Alberto, padres adoptivos de Anna, que con a penas 4 añitos está empezando a hacer algunas preguntas y tal y como nos comentan, no saben qué responder. Cuando la adoptaron, sólo tenía 12 meses, y pasaron mucho hasta poder tenerla entre sus brazos, recuerdan con especial tristeza la situación en la que estaba su hija adoptiva, y teniendo en cuenta lo que esta pequeña ha pasado, la máxima que nos plantean en la consulta es ahorrarle todo el sufrimiento posible.

Es por ello que se han planteado acudir a una Psicóloga Infantil, para recibir una orientación a la hora de abordar la situación. La adopción es un tema

muy amplio que vamos a tratar en posteriores artículos, pero para esta ocasión nos centramos en la situación descrita más arriba.

¿Cuándo decirle a mi hija que es adoptada?

Es difícil concretar una edad, hablaremos mejor de un rango y los especialistas en psicología infantilestiman que entre los 3 y los 7 años se les debe informar de su origen, el motivo de su adopción y la felicidad que ha causado en sus padres adoptivos.

Evidentemente, dependerá de la madurez del niño, ya que si a los 3 o 4 años empieza a hacer preguntas sobre su origen, quiere saber de dónde vienen los niños, o conocer cómo era cuando bebé, se presenta una ocasión ideal para revelarle su origen con naturalidad. Es importante que esta información no se atrase demasiado, ya que si lo hacemos pasados los 7 años, conseguiremos justo lo que los padres de Anna están intentando evitar, es decir, causarle un daño psicológico importante.

¿Cómo decírselo?

  • Con naturalidad. Hay palabras que deben estar en vuestro vocabulario, tales como padre adoptivo, padre biológico, hijo adoptivo. Si se lo transmiten con naturalidad, es así como lo van a  entender.
  • Con cariño. Es fundamental hacerle entender que es el amor que le tienes a tu hijo lo que te ha llevado a adoptarlo, y también es el amor de sus padres biológicos lo que ayudó a que él o ella naciera.
  • De manera progresiva. No se recomienda facilitar toda la información en un primer momento, sino que es importante que se haga poco a poco, en diversos periodos y conforme él o ella vaya planteando sus dudas. Es muy común que tras una primera conversación el niño acuda a sus padres adoptivos a plantear dudas, hazle ver que estás ahí para cuando lo necesite.
  • Nunca le mientas. Como sabemos, las mentiras sólo llevan a más mentiras, y posteriormente a sentimientos de desconfianza e inseguridad.


Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?