Aún es muy pequeña, no podrá hacerlo sola.
546
post-template-default,single,single-post,postid-546,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_top_fixed,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive
 

Aún es muy pequeña, no podrá hacerlo sola.

Aún es muy pequeña, no podrá hacerlo sola.

Natalia cumple 4 años en unos meses, este año ha cursado 1º de Infantil y ha estado muy contenta por estar en el «cole de los mayores». Es algo que le encanta, cada vez que se le plantea una actividad de «niñas grandes» ella está encantada, dispuesta a aprender y a hacerlo lo mejor posible.

El año pasado por estas fechas le quitaron los pañales durante el día, no fue muy complicado, en la guardería le dieron a sus padres algunas indicaciones de cómo hacerlo, incluso la psicóloga del centro les pasó un programa de dos semanas para que en poco tiempo ya no tuvieran que ponerle el pañal. Natalia consiguió controlar sus esfínteres en tal sólo tres días…. ¡¡¡excelente!!!.

A pesar de las recomendaciones, los padres de Natalia decidieron no quitarle el pañal por la noche, pensaron que era muy pequeña, que no lo  conseguiría, a pesar de la experiencia previa de la niña que consiguió controlar su pipí en tal solo tres días. Ellos pensaban que la niña se orinaría en la cama todas las noches, que no podrían dormir bien y pensaron dejarlo para más adelante, pero…. ¿¿hasta cuándo??

Los padres de Natalia acuden a mi consulta de psicología infantil por diversas dificultades que tienen con el hermano de ésta, principalmente de celos con la pequeña, en una de las sesiones me cuentan que Natalia aún tiene pañal por las noches. Además del trabajo que hago con el hermano de Natalia, me parece importante darles algunas recomendaciones, ya que el planteamiento de sus padres era quitarle el pañal el año próximo…. ¡¡¡¡ con casi 5 años!!!!!.

Mª Luisa Ferrerós, psicóloga y especialista en el área infantil, nos anima a que pensemos que el mecanismo de control de esfínteres es el mismo de día que de noche, y se suele aprender a la vez. Pero si el mensaje que le damos al niño es «tranquilo, no te preocupes, por la noche no has de hacer ningún esfuerzo; te pondremos el pañal», éste se relaja y aprende lo contrario. Esa información confusa puede ocasionar un trastorno de enuresis encubierto por hábitos incorrectos.

Afirma Mª Luisa que «es muy importante que entre la retirada del pañal diurno y nocturno no transcurran más de 15 días, puesto que si no se hace así, se corre el riesgo de que no se complete adecuadamente el aprendizaje.

En muchas ocasiones ellos quieres crecer, hacer cosas de niños y niñas mayores, ver que pueden conseguir las cosas por ellos mismos, y se encuentran con una gran barrera: el miedo de sus padres, esos pensamientos que muchos progenitores tienen y que acaban en una desconfianza hacia la capacidad de sus hijos. Hay multitud de libros de desarrollo y psicología infantil donde nos explican las cosas que podrían hacer los niños y las edades orientativas: como por ejemplo la edad adecuada para dejar el pañal, para comer sólo, para caminar, y así nos encontraremos con un largo etcétera.

Prestad atención a esas demandas que os hacen vuestros hijos, apúntalos al club de los niños grandes (con su correspondiente medalla), anímalos a aprender cosas nuevas, déjalos que ellos investiguen cómo hacer cosas, disfruta con ellos de sus nuevas experiencias, pero no le restes en su desarrollo, no tengas miedo al …. ¡¡¡no lo conseguirá!!!!, confía en ellos.

Y sobre nuestra pequeña Natalia, deciros que le propuse a sus padres un plan para dejar el pañal en una semana. En la primera semana se orinó en dos ocasiones y en la segunda semana sólo una vez. A fecha de hoy lleva más de un mes sin orinarse en la cama. ¡¡¡Una campeona!!!

_____________________________________

Carmen Berzosa – Psicóloga Infantil



Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?