La vuelta al cole….. ¿saludable?
543
post-template-default,single,single-post,postid-543,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_top_fixed,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive
 

La vuelta al cole….. ¿saludable?

La vuelta al cole….. ¿saludable?

¿Es posible? ¿ Es una utopía pensar que nuestros hijos quieran volver al colegio? ¿Es irreal querer que dejen de pensar en piscinas, helados y largas noches?.

Es normal que entiendas algo irreales estas cuestiones, y es que, a nosotros los adultos también nos pasa, bien es conocido el síndrome postvacacional, ese conjunto de síntomas que nos generan un retroceso en el quehacer diario cuando nos incorporamos después de un periodo de vacaciones.

Nuestros hijos también son víctimas de este temido síndrome y por partida doble; por un lado, la adaptación que les supone a ellos el cambio de pizza y helados por los platos que les ponen en el comedor, o el despertar a la hora que deseen por tener que levantarse cuando aún es de noche; a esta situación le sumamos la presión que en ocasiones, y de manera inconsciente, provocamos en nuestros menores, ya que cuando ellos se incorporar nosotros ya hemos vuelto al trabajo y comenzamos con las frases típicas: «venga, que llegarás tarde», «así no llegamos», «como sigas tardando llegaré tarde a mi trabajo».

La semana pasada acudí a una tertulia en el programa «Hoy por hoy» de la Cadena Ser. En la misma, hablábamos de cómo conseguir que la adaptación al colegio se haga de manera saludable, se debatieron aspectos muy importantes: como las enfermedades que empiezan a surgir con el comienzo del curso escolar; las herramientas que los padres deben tener para ayudar a sus hijos en esa adaptación; así como la necesidad de acompañarlos y que tal adaptación se haga de manera conjunta.

Como psicóloga infantil me centré en compartir las inquietudes de los padres que acuden a mi consulta, así como ofrecer algunos consejos para que la vuelta al cole sea lo más saludable posible. Y como el tiempo en la radio apremia, dedico este post a compartir con vosotros todos esos consejos para que la vuelta al colegio sea totalmente saludable.

1. CAMBIAR LOS HORARIOS Y LAS RUTINAS

Uno de los primeros pasos a dar es ir cambiando las rutinas, principalmente de sueño, alimentación e higiene. Anticípate una semana o diez días antes y despierta a tus hijos un poco antes, cada dos o tres días puedes adelantar una hora, hasta el punto que los días previos a la entrada al colegio se despierten a la misma hora. Intenta que esos días hagan cosas atractivas, tales como salir a comprar algo a la calle, ir a casa de sus primos o ver sus dibujos preferidos en la televisión.

Es importante que adaptéis igualmente las rutinas de alimentación, tanto en horario como en los alimentos que se han de tomar. En relación a la higiene, normalmente me encuentro con muchos niños que les cuesta mucho «la hora del baño», para esto lo más recomendable es que se fije una hora para ir a la ducha, intentad ser flexibles en relación al tiempo que pueden estar dentro del baño, anímalo a llevar sus juguetes y a que pasen un rato divertido.

2. MOTÍVALOS

Parece lo más complicado, lo sé, pero ya verás como no te cuesta tanto. Tú conoces a tu hijo, sabes lo que le gusta del colegio, con qué disfruta, pues bien, se trata de acercárselo para que recuerde lo bonito de volver al colegio.

A final de curso siempre hay fiestas que se celebran en el colegio, busca todas las imágenes que tengas y muéstraselas a tus hijos o hijas, quédate un rato con ellos, reviviendo aquel momento, que intenten recordar el baile que hicieron, que te hablen de sus compañeros, de lo que les gustan hacer con ellos.

Diez días antes de comenzar programa con él la vuelta, para ello te puedes valer de un calendario e ir tachando los días que quedan para volver, pídeles que te acompañen a comprar el uniforme, el material escolar o cualquier cosa que vayan a necesitar durante el curso. Déjalos que participen (en la medida de lo posible) en esta preparación. En la medida en que se involucren en esta programación estarán más animados para la vuelta.

3. TEN MUCHA PACIENCIA

Hasta ahora te he hablado de la preparación previa al primer día de colegio, pero ya tenemos que centrarnos en las primera semanas. En este plazo es normal que tu hijo llegue a casa cansado, algo triste o nervioso, esto es totalmente normal, recuerda que es su forma de exteriorizar ese síndrome postvacacional del que hacía referencia al principio. En estas primeras semanas debemos tener paciencia hasta que consigan una adaptación total. Procurad mantener un nivel de ocio y que este se vaya adaptando poco a poco. En los colegios los profesores suelen ser bastante compresivos en esta adaptación, es por ello que os recomiendo que no le pidáis desde el principio un rendimiento completo, sino que éste ha de ser progresivo.

_________________________________________________________________________

Carmen Berzosa – Psicóloga Infantil



Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?