¡¡Mi hijo tiene muchos miedos!!
540
post-template-default,single,single-post,postid-540,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_top_fixed,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive
 

¡¡Mi hijo tiene muchos miedos!!

¡¡Mi hijo tiene muchos miedos!!

La madre de Alberto, María,  está preocupada, se decide a buscar a una psicóloga infantilporque entiende que el miedo de su hijo no es «normal». El pequeño, de 2 años de edad, es el menor de 4 hermanos. Hace una semana que decidió quitarle el pañal a Alberto y desde entonces el niño está experimentando un miedo a los retretes. María nos cuenta que sus otros hijos han experimentados miedos que ella considera normales, como el miedo a la oscuridad y a la separación, lo cual es entendible, ya que estos dos miedos son los ganadores en el ranking de los miedos infantiles, aún así hay otros tantos.

Todos los niños y niñas tienen miedo a algo, padecen y experimentan numerosos miedos, unos a la oscuridad, otros a la separación de la madre, a personas extrañas, otros a los médicos. Pueden ser muchas cosas las que provocan este sentimiento pero, con un poco de ayuda, los niños podrán superar esta etapa sin problemas. La mayoría de los miedos son pasajeros, irán apareciendo y desapareciendo en determinadas edades y estados evolutivos. Estos miedos les ayudarán a enfrentarse de forma adecuada a situaciones difíciles y amenazantes con las que se encuentran a lo largo de su crecimiento.

La función del miedo en estos casos es proteger de posibles daños. Los miedos son reacciones emocionales que forman parte del desarrollo y  son constantes en la naturaleza humana. Es normal que los niños presenten miedos específicos.

¿Y CUÁLES SON ESOS MIEDOS NORMALES?Los psicólogos Thomas R. Kratochwill y Richard J. Morris nos hablan de los siguientes miedos normales. 

  • DE 0 A 6 MESES: pérdida súbita de la base de sustentación (del soporte) y ruidos fuertes.
  • DE 7 A 12 MESES : a las personas extrañas y a objetos que ve de manera inesperada.
  • 1 AÑO: separación de los padres, a los retretes, heridas, extraños.
  • 2 AÑOS: ruidos fuertes (sirenas, aspiradores, alarmas, camiones…), animales, oscuridad, separación de los padres, objetos o máquinas grandes y cambios en el entorno personal.
  • 3 AÑOS: máscaras, oscuridad, animales, separación de los padres.
  • 4 AÑOS: separación de los padres, animales, oscuridad y ruidos.
  • 5 AÑOS:  animales, separación de los padres, oscuridad, gente “mala”, lesiones corporales.
  • 6 AÑOS: seres sobrenaturales, lesiones corporales, truenos y relámpagos, oscuridad, dormir o estar solos, separación de los padres.
  • 7 Y 8 AÑOS: seres sobrenaturales, oscuridad, temores basados en sucesos emitidos en los medios de comunicación, estar solos, lesiones corporales.
  • 9 A 12 AÑOS: exámenes, rendimiento académico, lesiones corporales, aspecto físico, truenos y relámpagos, muerte y, en pocos casos, a la oscuridad.No tenemos que asustarnos porque los niños tengan miedo, sino porque no sepan utilizarlo. El miedo es una de nuestras mejores armas defensivas. Sólo hay que saber escucharlo y convertirlo en nuestro mejor aliado.

¿EN QUÉ MOMENTO DEJAN DE SER NORMALES ESTOS MIEDOS? Hablaré en otros post de esos miedos anormales, pero os muestro algunas características de los miedos conocidos por los psicólogos como patológicos: 

  • Son desproporcionados a la situación que desencadena la respuesta de miedo y/o están relacionadas con estímulos que no son objetivamente peligrosos.
  • Están más allá del control voluntario del niño.
  • No son específicos de una edad determinada.
  • Son de larga duración.
  • Interfieren considerablemente en la vida cotidiana del niño.

Recordad que vuestro papel de padres es fundamental en el manejo de los miedos de vuestros hijos, creed en ellos, acompañadlos y tratad con normalidad cada uno de sus temores.——————————————————————–Carmen Berzosa – Psicóloga Infantil



Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?