
Papá….. ¡¡¡me aburro!!!
Susana, a sus 6 años es una explosión de inquietud y movimiento, quiere estar todo el día jugando. Cuando ves su cuarto aprecias que hay muchos juguetes; tanto aquellos denominados «tecnológicos», como otros más clásicos: plastilina, muñecas, bicicleta, puzzles, etc. Al llegar del colegio por las tardes, su ánimo es muy bueno y positivo, ya por el camino le va contando a Alejandro, su padre, que quiere jugar a las muñecas, al Ipad, dibujar con sus témperas y hacer el puzzle nuevo que le han regalado. Es raro el día que Susana finaliza una de estas actividades, su nivel de activación tan alto la lleva a dejar lo que está haciendo para ponerse con otra actividad.
En apenas 30 minutos, nuestra pequeña amiga ya ha jugado a todo lo que tiene en su cuarto, le dice a su padre que le ponga los dibujos, pero a los pocos minutos va a la cocina con el semblante enojado y le dice a su padre, como cada tarde: «Papá…. me aburro, me aburro, me aburro»
Alejandro decide consultar a una psicóloga infantil
porque esta situación es muy repetitiva. Me cuenta en una de las sesiones que no sabe qué hacer, se le agotan los recursos y observa que por más propuestas que le haga a la pequeña Susana ella siempre acaba diciendo lo mismo. Su padre es consciente que quizás ha abusado de los juguetes tecnológicos, ya que reconoce que la pequeña maneja su Ipad y su móvil casi mejor que él.
¿Qué podemos recomendar a este padre?
Pues bien, como siempre os digo, no hay que llevar las cosas al extremo, y entender qué es el aburrimiento y lo que significa para nosotros. El aburrimiento no es tan malo como nos creemos, de hecho nos dice Teresa Belton, investigadora de la Universidad de Educación y Aprendizaje Permanente de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, que a los niños se les debe permitir que se aburran para que puedan desarrollar su capacidad innata de ser creativos. Esta investigadora valora la influencia del aburrimiento en la creatividad.
Antes de intentar enseñar cualquier habilidad o destreza a nuestros hijos es preciso que nos preguntemos…. ¿como andamos nosotros de esa habilidad?. Hace unos días recibí este enlace, en él podemos comprobar la imaginación y creatividad de unos padres que, hacen creer a sus hijos que sus dinosaurios, cuando ellos están durmiendo, se vuelven algo revoltosos y se dedican a hacer de las suyas, ya sea robando algo de comida, jugando a los juegos de los pequeños de la casa, incluso dibujándose ellos mismos. El caso de estos padres es algo excepcional, aún así cuando tengamos dudas sobre cosas que podríamos hacer, en la red tenemos multitud de bloggers que nos dan sus recomendaciones, por ejemplo, os comparto un post titulado Árbol de Navidad para los más pequeños de la casa, donde la bloggera @mamaqsabe nos cuenta como realizar una actividad creativa de cara a las fiestas navideñas que se aproximan.
Como psicóloga infantil he de decirte que es importante que animes a tus hijos a que terminen cada una de sus tareas. Para ello pídeles que cuando hayan acabado vengan y te cuenten cómo ha acabado, refuerza que haya conseguido llegar hasta el final. Intentemos evitar determinadas rutinas diarias, tales como: ponerles todo el día delante del televisor, interferir en su proceso creativo, dar las ordenes de todos los juegos, etc. Por contra, podemos ayudarlos a desarrollar su creatividad, para ello deja que inventen sus propios juegos, con reglas distintas a las que conocemos; que nos cuenten historias inventadas; pon a su alcance material que puedan manipular; dales libertada para que hagan lo que les apetezca: dibujar, cantar, bailar; déjales espacios para que puedan pintar o construir casas a su antojo, sin que te estés preocupando por lo que van a manchar.
Tras pocas sesiones, Susana empezó a disfrutar de inventar juegos y crear historias, el papel de Alejandro ha sido fundamental, ya que hasta han creado cuentos con las historias que se inventaba Susana. Si te encuentras en una situación similar y necesitas ayuda profesional para solucionarlo, ponte en contacto conmigo en mi web —Psicóloga infantil Malaga–—
——————————————————————————————————–
Carmen Berzosa – Psicóloga Infantil – soy@tusupernanny.es