
¿¿Son agresivos los niños??
Samuel es un niño catalogado por sus padres como agresivo. Primero fueron las rabietas, la fase del no, aquella época en la que lo quería hacer todo sólo; cuando comenzó en el colegio le llamaron más de una vez la atención por pegar, morder o empujar a sus compañeros de clase; hasta llegaron a organizar varias tutorías con los padres de Samuel para recriminarles el comportamiento agresivo de su hijo.
Es por ello que deciden acudir a un centro de psicología infantil, me preguntan las padres de Samuel…
¿Son agresivos los niños?
psicólogo infantil malaga
Los niños no son agresivos, pero sí pasan por etapas donde están muy presentes determinadas conductas agresivas, formando parte todas ellas de su desarrollo. Conocer esas conductas es crucial, pero no es aquí donde termina la labor de los padres, la actitud que toméis será determinante para que el número de veces en las que parezca y la intensidad se vean reducidos.
De hecho, estos comportamientos se convierten en las oportunidades de los padres para conseguir inculcar a nuestros hijos una serie de habilidades encaminadas a un desarrollo sano y natural, tales como tolerancia a la frustración, habilidades de comunicación, capacidad para relacionarse, solución de problemas,…
¿Cuales son las conductas agresivas más comunes?
psicólogo infantil malaga
- Llorar. De 0 a 1 año.
Lo hacen porque necesitan manifestar sus necesidades básicas, consiguiendo con este comportamiento reducir la tensión.
- Rabietas. De 2 a 3 años.
Están dominados por sus emociones y no saben expresarse de otra manera. Es en esta época cuando van desarrollando su autonomía, sienten que son capaces de hacer las cosas de manera independiente y ese aprendizaje esta repleto de frustraciones que han de solventar de la única manera que saben.
- Desobediencia, peleas y rabietas. De 4 a 5 años.
Sigue este periodo impregnado por la rabietas, aunque son de menor intensidad y no en todos los casos. La principal causa de desobediencia es la frustración, ya que deben integrar y asimilar las normas y no es un aprendizaje fácil, sino que necesita su tiempo.
- Peleas físicas. De 6 a 7 años.
Es la época de las peleas, los celos o la ira en contra de algún hermano y la competitividad. Lo hacen por la necesidad de manifestar su rebeldía contra la norma, es el momento adecuado para la asimilación de las normas morales y sociales.
- Estallidos de ira. De 7 a 14 años.
Todos los comportamientos agresivos que se den en esta época están influidos por todo lo que hagamos en las épocas anteriores, por esto mismo es fundamental atender a cada uno de los estadios y acompañar a nuestros hijos a gestionar adecuadamente sus emociones, su autoconcepto, su autocontrol, etc. En este periodo los niños tienen un fuerte sentimiento de justicia y de defensa de sus derecho, buscan igualmente un grupo de referencia y de diferenciación con los padres.
Tu Supernanny te recuerda…
– No todos los niños pasan por estas etapas, ni muestran con la misma intensidad esa agresividad.
– Los niños no son agresivos, sólo muestran conductas agresivas en diversos momentos de su desarrollo.
– La labor de los padres es muy importante, han de acompañar a sus hijos en cada una de estas etapas, enseñarles a gestionar sus frustraciones, canalizar la ira y expresar sus emociones de manera adecuada.
En unas cuantas semanas los padres de Samuel han aprendido a gestionar adecuadamente las emociones de su hijo, en la actualidad en niño es capaz de canalizar y expresar sus emociones de manera adecuada. Si tú también quieres que tus hijos aprendan estas habilidades consúltame sin compromiso y te ayudaré. Accede a nuestro formulario de Psicólga Infantil Málaga.
——————————————————————-
Carmen Berzosa – Psicóloga Infantil