Madres y padres: ¡¡¡¡ a contar CUENTOS!!!!
520
post-template-default,single,single-post,postid-520,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_top_fixed,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive
 

Madres y padres: ¡¡¡¡ a contar CUENTOS!!!!

Madres y padres: ¡¡¡¡ a contar CUENTOS!!!!

Pedro tiene 5 años, la primera vez que lo veo parece algo asustadizo mientras se esconde detrás de su madre. Cuando le pregunto si le gusta dibujar a penas puede articular palabra, su madre María rápidamente apunta el carácter tímido de su hijo. El motivo de acudir a una psicóloga infantiles por diversos problemas que presenta Pedro en su comportamiento. Susana me comenta que no sabe cómo actuar con él ya que cada vez parece tener más miedos.

Miedos, inseguridades, inquietudes y temores inundan las cabecitas de muchos de nuestros pequeños y pequeñas. Como muchas madres y padres saben en mi consulta de psicología infantil os hago partícipes del desarrollo y crecimiento de nuestros hijos e hijas. Los psicólogos infantiles podemos trabajar con diversas herramientas, pero una de mis preferidas son los cuentos. Es por ello que esta es la recomendación que repito una y otra vez: ¡leed cuentos a vuestros hijos e hijas!

Los cuentos clásicos han demostrado ser el instrumento ideal para aliviar los miedos de los niños y niñas. Numerosos estudios llevados a cabo por todo el mundo han concluido que las niñas y los niños que se duermen escuchando un cuento descansan más tranquilas/os y tienen menos pesadillas. Los cuentos reflejos los miedos de los niños y niñas, pero no son su causa. Por consiguiente, constituyen un medio con el que pueden encontrar serenidad para afrontar sus problemas y sus sentimientos.

Los cuentos emplean el mismo lenguaje que nuestros pequeños y pequeñas: el de la magia, los sueños y el mito. Como para los protagonistas de los cuentos y de los sueños, para un niño, las reglas del espacio y del tiempo son flexibles: los elefantes vuelan, los perros hablan y puedes volar sobre una alfombra, eso sí, siempre y cuando sea mágica. De los cuentos el niño aprende el arte de traducir su propio mundo interior.

¿Qué aprenden las niñas y los niños con los cuentos?

– El valor de las consecuencias: a través de los relatos son capaces de entender que si el burrito toma muchas golosinas después le dolerá la barriga y no podrá salir a jugar con sus amigos.

– Aprenden conceptos abstractos como son los valores: de esta manera compenderán el valor de la perseverancia, de la sinceridad o de la confianza. ¿Qué habría pasado si la luchadora Dorothy (Mago de Oz) no hubiera sido tan constante en su objetivo de llegar hasta Oz?.

pinocho_psicologo_infantil_malaga

– Reciben una moraleja: tal y como nos enseña la historia de Pinocho, decir mentiras no sirve para nada. Los cuentos siempre contienen una metáfora, es decir, hablan de algo aludiendo a otra cosa, con significados explícitos u ocultos.

El programa que he llevado a cabo con Pedro ha sido bastante completo, ya que he combinado el trabajo de la madre en las sesiones de consulta, las propuesta de cambio para los problemas de conducta y la combinación con la lectura y creación de cuentos. Si te sientes identificada/o y necesitas ayuda profesional no dudes en contactar con nuestro centro de Psicología Infantil en el siguiente enlace: Psicóloga Infantil en Málaga.

——————————————————————–

Carmen Berzosa – Psicóloga Infantil



Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?