Apego y Trauma
461
page-template-default,page,page-id-461,bridge-core-1.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_top_fixed,qode_grid_1300,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive
 

Apego y Trauma

Apego y Trauma

«Mi hijo no me da besos ni abrazos» «Nos dice que no le queremos» «Después de haber pasado varios años desde la adopción, nos cuesta vincularnos con nuestra hija» «Si nos separamos de ella, llora y se desespera de manera angustiosa» «Tiene pesadillas, terrores y la sentimos con muchos miedos».

Muchos padre me dicen que sus hijos tienen mucho apego o poco apego. Esto es falso. El apego no se mide en cantidad, sino en la calidad de la relación. Nuestros hijos se vinculan mediante apego seguro o mediante apego inseguro, ahí está la clave. Cuando el apego es inseguro (casi el 40% de la población) el niño o niña se muestra con miedos, irascible, temeroso y con dificultades de expresas sus afectos. Como experta en el área emocional, trabajaremos juntos para conseguir un apego seguro y que tus hijos se vinculen a la familia de manera sana.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?